PROYECTOS

SEDES

EQUIPO

NOTICIAS

“Lo que hoy día se pone para cuidar y proteger las áreas protegidas versus lo que se requeriría para que funcione bien, hacen que la brecha sea gigantesca”.

En seminario de reflexión sobre el rol de nuestro país en políticas de conservación de las áreas protegidas a nivel nacional, el parlamentario valoró los avances en materia de recursos hasta la fecha y planteó necesidad de seguir fortaleciendo el financiamiento de los parques nacionales, en la discusión del Presupuesto para 2024.

“Ojalá nos pongamos de acuerdo en un texto sustantivo, firmar un compromiso mirando al futuro, para que sea la democracia quien resuelva nuestras diferencias”.

Durante esta jornada, el parlamentario por el PPD, mantuvo expectativas positivas de lo que serán las actividades de conmemoración, a 50 años del 11 de septiembre de 1973, destacando los anuncios del Presidente Gabriel Boric, en su agenda de derechos humanos y criticó a la oposición por su agenda paralela al gobierno. “Parece que hay una desconfianza de parte de la oposición a la hora de concurrir a esta unidad, no del pasado, si no para el futuro.”, señaló.

“Serán las víctimas o sus familiares quienes decidirán si quieren que se levante el secreto de su testimonio”.

Tras los nuevos anuncios del Ejecutivo, dentro de los cuales se abre la posibilidad de levantar el secreto a los testimonios de víctimas que son parte del Informe Valech, de manera voluntaria, el parlamentario por el PPD, destacó la iniciativa y agregó que no se debe olvidar lo que ocurrió en Chile. “Yo espero que hablemos con la verdad y que seamos capaces de mantener una mirada respecto de lo que pasó en Chile, en ese desencuentro muy brutal que significó 17 años de oscurantismo”, señaló.

“Tendríamos que introducir alguna especie de moratoria o congelamiento, e impedir el desarrollo de actividades que contaminen esos ríos, o que los intervengan severamente”.

Durante su participación en la Semana Mundial del Agua (World Water Week 2023), evento patrocinado por la ONU y que se realiza durante esta semana en Estocolmo, Suecia, el parlamentario advirtió la necesidad de avanzar en la protección de los afluentes en la zona austral de Chile. “Hay un número no menor de ríos que, hoy día, fluyen libremente, están poco intervenidos y lo relevante es tener  mecanismos y elementos jurídicos eficaces para protegerlos”, señaló.

“Los recursos para proyectos de inversión regional que se le dieron a Valparaíso, se están usando e invirtiendo”.

Durante la presentación del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), realizada por el Gobierno Regional de Valparaíso, el parlamentario sostuvo la necesidad de mejorar la fórmula de asignación de recursos desde el nivel central, y valoró la alta ejecución del presupuesto regional, que llega a un 65% en lo que va de 2023. “La demanda por proyectos de inversión en la región de Valparaíso está subvalorada, a la hora de asignarle recursos desde el gobierno central”, señaló.

Cumplimos con #gratuidad ahora a seguir avanzando en #educacióndecalidad

Una publicación compartida de Ricardo Lagos Weber (@lagosweber) el