“Hay esquemas en donde no interviene la banca, y eso habría que explorarlo para ayudar a pymes gastronómicas y al turismo”.
Luego que el Senado despachara el proyecto de ley que mejora el alcance y condiciones de los créditos del Fondo de Garantía para la Pequeña y Mediana Empresa, el parlamentario indicó la necesidad de desarrollar programas específicos y que beneficien a sectores hotelero y gastronómico. “Es insuficiente para cumplir las necesidades de un sinnúmero de pequeñas y microempresas”, señaló el parlamentario.
Columna de opinión
Senadores de oposición critican al gobierno por apurar votación del TPP-11
“La autoridad regional debe hacer un llamado a tomar todas las medidas de autocuidado”
Junto con valorar la llegada del primer cargamento de vacunas de Pfizer/Biontech a la región, el parlamentario por Valparaíso, llamó a las autoridades regionales a persistir en el llamado a la prevención y evitar aglomeraciones en lugares cerrados”. Junto con valorar la llegada del primer cargamento de vacunas de Pfizer/Biontech a la región, el parlamentario por Valparaíso, llamó a las autoridades regionales a persistir en el llamado a la prevención y evitar aglomeraciones en lugares cerrados”.
“No debemos conformarnos sólo con el cierre de Ventanas I; esos esfuerzos deben continuar”.
Tras el anuncio realizado por el Presidente Piñera, el parlamentario por la zona respaldó la decisión, agregando que el Estado de Chile “debe ir tomando decisiones más fuertes en materia medio ambiental”. “Las medidas en favor del cambio climático y la salud de las personas, no pueden esperar”, indicó.
“Se requieren inyecciones de recursos a la vena para los sectores gastronómico y hotelero”
A juicio del parlamentario PPD, la extensión de la pandemia para empresarios y emprendedores de los sectores gastronómico y hotelero de la región, “ha hecho muy difícil la sostenibilidad del sector”, para lo cual se requiere que el gobierno active un plan económico especial, a partir del mes de enero. “Tiene que haber un FOGAPE distinto, donde los bancos tengan otra actitud y los recursos del Estado lleguen de manera más directa” agregó.
“Solicitamos que se autorice la realización de elecciones para todos los cuerpos de bomberos de Chile”
Ante la prórroga de este tipo de procesos internos en organismos y asociaciones que establece el Decreto Ley 21.239 durante el período de Excepción Constitucional, el parlamentario propone aplicar una excepción para ciertas instituciones, para que la normativa “permita que instituciones con una labor operativa tan indispensable como bomberos, pueda realizar sus elecciones internas ahora”, aseguró.
“Hoy, tenemos un mejor presupuesto de como fue ingresado a comienzos de octubre”.
Durante este sábado, en comisión Mixta, el parlamentario PPD destacó las definiciones alcanzadas para el despacho del Presupuesto del próximo año, iniciativas donde destacan el aumento de recursos en las carteras de Salud, Ciencias y Educación, entre otras.
“Acudir al Tribunal Constitucional es una pésima solución”.
Tras haber sido despachado a sala por la comisión de Constitución esta jornada, el miembro de la comisión de Hacienda ratificó que la segunda iniciativa por el retiro de fondos tendrá resultados positivos en el Senado y apuntó sus dardos al gobierno por intentar introducir nuevas indicaciones y el anuncio del oficialismo, de acudir al Tribunal Constitucional. “Tiene que hacerse cargo el oficialismo, si es que quieren o no, aprobar el segundo 10%”, señaló.

#senadorlagosweber
Para darle tranquilidad a los ciudadanos, le pido dos cosas al gobierno: claridad y transparencia respecto a los plazos y a la responsabilidad que le cabe a cada autoridad para poder estar encima de ese plan, conocer el cronograma y los plazos que habrá. pic.twitter.com/0AG51T5CcP
— Ricardo Lagos Weber (@lagosweber) 29 de agosto de 2018